Medicina Física y Rehabilitación

Médico Fisiatra Rehabilitadores

La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que realiza la valoración estructural y funcional de los pacientes para llegar a un diagnostico y tratamiento acorde a las condiciones reales del paciente.

El Médico Fisiatra coordina y lidera el equipo de rehabilitación, conformado por: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonouadiólogos, etc.

El Médico Fisiatra Rehabilitador es el principal encargado de la rehabilitación:

  • Rehabilitación de patologías musculoesqueléticas (contracturas musculares, procesos degenerativos articulaes, artritis reumatoidea, etc)
  • Rehabilitación neurológica (Cerebrales, médula espinal, nervio periférico)
  • Rehabilitación de las alteraciones del movimiento y postura
  • Rehabilitación pediátrica (Parálisis cerebral infantil, distrofias musculares, etc)
  • Rehabilitación cardiorespiratoria (Infartos, neumonías, etc)
  • Rehabilitación del paciente quemado
  • Rehabilitación del pacientes geriátricos (Desacondicionamiento físico, sarcopenia, osteoporosis, etc)
  • Lesiones laborales y deportivas
  • Dolor agudo y crónico

Fisiatría, especialidad médica que te da calidad de vida…

Comparte

Entrevistas Radiales

Conoce nuestros servicios

Fisioterapeuta Cuenca ultrasonido

Fisioterapia y Kinesioterapia:

Procedimiento médico

Procedimientos Médicos:

Onda corta

Equipo Médico y Tecnológico:

Laboratorio de marcha y podoscopía Cuenca

Laboratorio de marcha

Scroll al inicio

En nuestro centro realizamos varios procedimientos médicos como Punsion Seca, bloqueos para vertebrales, viscosuplementacion articular, infiltraciones articuladas y en tejido blando, etc.

Disponemos de equipos modernos para la atención en nuestro centro.

Equipo que produce campos electromagnéticos de alta intensidad y que actúan a nivel celular despolarizando su membrana y regulando la función de los tejidos.

Se recomienda su uso en:

  • Discopatías (hernias y protrusiones discales) ciatalgias
  • tendinopatías
  • Contracturas y dolores musculares
  • cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
  • ayudan en la consolidación de fracturas
  • Movilidad articular
  • Neuropatías ( túnel carpiano, radiculopatías, etc)

  • Equipo ELECTROMAGNETICO de alta intensidad utilizado para fortalecer la musculatura de SUELO PELVICO al provocar 11.200 contracciones supra máximas  en cada sesión  de 30 minutos.

    Se utiliza en:

    • Incontinencia Urinaria de urgencia,
    • Incontinencia urinaria de esfuerzo
    • Incontinencia urinaria mixta
    • Dolor de suelo pélvico

Son ondas que provocan estimulación mecánica y transmiten una dosis alta de energía para activar los procesos de regeneración y reparación. Es el tratamiento de primera elección para afecciones crónicas como las tendinopatías superficiales, calcificaciones y dolor persistente de músculos y tendones.

De mucha utilidad en dolores de plantas de los pies con y sin espolones calcáneos, síndromes de túnel carpiano.

Actúa sobre las células bajo los principios de la bioestimulación y la estimulación fotomecánica. En fisioterapia, el láser puede funcionar bajo distintas intensidades o potencias,  que  depende de la longitud de onda. A más longitud de onda, mayor capacidad de penetración

El láser de alta intensidad es efectivo en lesiones musculares y tendinopatías, así como en procesos degenerativos articulares, radiculopatías y dolores agudos e intensos de patologías neuromusculares. Contamos con tecnología de punta, segura y efectiva

La baja intensidad de los láseres aplicados en la fisioterapia hizo que muchos observaran con desconfianza los tratamientos realizados a partir de esta herramienta. Según este estudio (ver estudio), la eficacia del uso del láser de baja intensidad en el tratamiento de lesiones deportivas es del 65,9%, una cifra notable pero parcial. “Al no tener una capacidad alta de absorción, en muchas ocasiones los efectos de la laserterapia se disipaban”, comenta Toral. Eso ha cambiado.

Son ondas sonoras producidas por una vibración mecánica, de frecuencia excesivamente elevada que no puede ser percibida por el oído humano. Tiene efecto térmico y efecto mecánico.

  • Aumento de la circulación de los tejidos
  • Micromasaje: Aumenta la estabilidad del colágeno, desplazamiento de líquido y edema.
  • Cavitación: ayuda en las lesiones tisulares

Superposición de dos corrientes de media frecuencia. Efecto analgésico y descontracturante

  • Dolor miofascial
  • Fortalecimiento muscular
  • Disminución del flujo sanguíneo local

Aplicación simultanea de ultrasonido y corrientes de baja o media intensidad. Es la combinación de estímulos mecánicos y eléctricos. Brinda ambos beneficios de electroterapia con los beneficios del ultrasonido, con un tratamiento más corto.

  • Dolor miofascial
  • Fortalecimiento muscular
  • Disminución del flujo sanguíneo local

Es una terapia mecánica que ayuda a descomprimir y moviliza articulaciones de la columna cervical y lumbar

  • Dolor lumbar o cervical producido por hernias o protrusiones discales.
  • Hiperlordosis cervical
  • Síndrome miofascial.

Restablece el equilibrio químico de la célula aplicando campos magnéticos

  • Ayuda a regenerar tejido óseo: ideal para la consolidación de fracturas.
  • Aumento de la circulación y mayor aporte de oxígeno al área afectada
  • Uso frecuente en patologías músculoesqueleticas

  • Escalera de dedos
  • Rueda de hombro
  • Rueda de muñeca
  • Pelota BOSU
  • Escalera sueca
  • Colchonetas

Dr. Jaime Zhapán Peláez

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Medicina y Cirugía – Universidad de Cuenca (1978)
    Especialista en Medicina Física y Rehabilitación – Universidad Central del Ecuador (1987)
  • Acreditado por la Sociedad Iberoamericana de Ondas de Choque (2019)
  • ⁠Múltiples cursos, talleres, congresos y seminarios en el área de la Rehabilitacion.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Ex Docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
  • ⁠Ex Médico Tratante del IESS.
  • Ex Docente de posgrado- Universidad del Azuay
    – ⁠Múltiples cursos, talleres, congresos y seminarios en el área de la Rehabilitacion.

ACADEMIA E INVESTIGACIÓN

  • Ex ⁠Presidente de la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación del Ecuador y de la Asociación de Médicos Fisiatras del Ecuador.
  • Publicaciones en revistas inernacionales
  • Director Médico del centro de Rehabiltacion y Fisioterapia Zhapán- Sisalima en el edificio Galenus Med.

Md. Daniela Zhapan Sisalima

  • Médica – Universidad Católica de Cuenca
  • Mgs. Nutrición y Dietética – Universidad de las Américas
  • Posgradista de Medicina física y Rehabilitación